Datos personales

Con la tecnología de Blogger.

16 enero 2013

MÚSICA




LA MÚSICA


Desde los inicios de la radiodifusión se intuía el poder mágico de la música transmitida por radio. Y a en 1915 -cinco años antes de que se vendiera el primer receptor de radio-, David Sarnoff, ayudante del director del Departamento de Comercio de la Compañía American Marconi, escribió a su jefe:

Yo tengo un plan por el que la radio se convertiría en una utilidad doméstica al igual que se hace con un piano o un gramófono. La idea consiste en llevar música dentro de las casas por ondas de radio ... el aparato receptor puede construido con la forma de una simple caja de música que tuviese la capacidad de sintonizar diferentes longitudes de onda (...). Además de música, sería necesario emitir otros temas, como por ejemplo conferencias y diálogos.

Arturo Merayo Pérez, analista español de la radio, coincide con Roland Barthes en que "la música no es otra cosa que una cualidad del lenguaje". Así, si se considera a la música como un lenguaje de significado y no de signos, esta tiene gran capacidad de evocación y sugerencia.
Aunque se acepta el carácter autónomo de la música, su uso en la radio "... se encuentra siempre unido a la presencia de otros elementos ...". La música no solo complementa el texto, también lo redunda, lo cual favorece la retención del mensaje y, por ello, las aplicaciones y funciones de la música en radio son tan variadas.

PODCAST DEL PROGRAMA "INGENIERÍA EN MARCHA" 8/ENERO/2013




0 comentarios:

Publicar un comentario

Aquí puedes dejar tu comentario, gracias.