Datos personales

Con la tecnología de Blogger.

17 enero 2013

Radio UNAM

Radio UNAM

La estación de Radio UNAM esta celebrando 75 años de su fundación. Les invito a seguir la página y su programación.

Página Radio UNAM


16 enero 2013

LOS EFECTOS DE SONIDOS

EFECTOS SONOROS


Los efectos son sonidos cortos que no son palabras; producidos por el ser humano, los animales y el medio ambiente; según Mario Kaplún, conforman "... el decorado radiofónico".

De acuerdo con la definición de Arturo Marayo Pérez:
Entendemos por efectos radiofónicos aquellos productos sonoros de breve duración y de distinta naturaleza que, por sí mismos o con ayuda de la palabra, colaboran en la ambientación y descripción de una idea radiofónica, formando parte del mensaje que la transmite.

Como en el caso de la música, los usos y funciones de los efectos sonoros son múltiples, pueden:
  • Imprimir credibilidad a un mensaje de radio
  • Ubicar al oyente en determinado espacio físico o geográfico
  • Dar credibilidad y realismo a una escena
  • Identificar un personaje, objeto o situación
  • Animar y dar agilidad a un programa o a una secuencia del programa
  • Ayudar al oyente a reconocer situaciones
  • Impactar y llamar la atención


MÚSICA




LA MÚSICA


Desde los inicios de la radiodifusión se intuía el poder mágico de la música transmitida por radio. Y a en 1915 -cinco años antes de que se vendiera el primer receptor de radio-, David Sarnoff, ayudante del director del Departamento de Comercio de la Compañía American Marconi, escribió a su jefe:

Yo tengo un plan por el que la radio se convertiría en una utilidad doméstica al igual que se hace con un piano o un gramófono. La idea consiste en llevar música dentro de las casas por ondas de radio ... el aparato receptor puede construido con la forma de una simple caja de música que tuviese la capacidad de sintonizar diferentes longitudes de onda (...). Además de música, sería necesario emitir otros temas, como por ejemplo conferencias y diálogos.

Arturo Merayo Pérez, analista español de la radio, coincide con Roland Barthes en que "la música no es otra cosa que una cualidad del lenguaje". Así, si se considera a la música como un lenguaje de significado y no de signos, esta tiene gran capacidad de evocación y sugerencia.
Aunque se acepta el carácter autónomo de la música, su uso en la radio "... se encuentra siempre unido a la presencia de otros elementos ...". La música no solo complementa el texto, también lo redunda, lo cual favorece la retención del mensaje y, por ello, las aplicaciones y funciones de la música en radio son tan variadas.

PODCAST DEL PROGRAMA "INGENIERÍA EN MARCHA" 8/ENERO/2013




CARACTERÍSTICAS DE LA RADIO

CARACTERÍSTICAS DE LA RADIO


La razón por la cual la radio sirve para educar, informar, entretener, escuchar música, acompañar, vender, formar y enseñar está dada por sus características; por sus ventajas y desventajas como medio de comunicación masiva. La importancia de que los "hacedores de radio" conozcamos esas características es obvia, pues ese conocimiento nos ayuda a controlar el medio, a "escribir" para el oído, a venderlo, a disfrutar haciendo radio y, sobre todo, a percatarnos de la responsabilidad que significa trabajar en este medio electrónico. Esas características propias de la radio nos obligan a hacer radio con normas que debemos respetar. Las características son:


  1. Inmediatez, instantaneidad y rapidez
  2. Actualidad
  3. Credibilidad
  4. Emotividad, intimidad y expresividad
  5. Cotidianidad
  6. Transportabilidad
  7. Flexibilidad y versatilidad


14 enero 2013

INTRODUCCIÓN

En México, a la radio se le suele entender exclusivamente como propagadora de música, dramatizaciones y esporádicas informaciones, aderezadas desde luego por innumerables anuncios comerciales. Sin embargo, la idea de que se trata de un medio "menor" y con pocas posibilidades de cambio no es del todo acertada, la radio puede ser más de lo que ya es y tener nuevos usos y fines. Es un medio de comunicación que ayuda a conformar la vida social de las naciones y la conciencia de los ciudadanos, de ello están seguros los investigadores de masas en nuestro país. En este blog conoceremos la opinión de investigadores expertos en el tema de la radio.